Angelos Postecoglou: Otras rutas hacia el fútbol europeo.

Uno de los primeros temas que anoté en la libreta tan pronto se cerraron los detalles de mi fichaje por Olimpo Apuestas, fue Kane. Simplemente escribí Kane, y unos días más tarde al volver sobre esas líneas, añadí el legado de Kane, la vida sin Kane, el impacto de Kane en la Premier. Y tenía la sensación de que la entrada que iba a escribir en clave “Tottenham”, sería la excusa perfecta para hablar de uno de los jugadores con los que más he disfrutado desde que comencé a seguir y ver la Premier League. Pero a medida que transcurrían las jornadas, un tal Maddison se estaba haciendo con el cotarro, y la racha y buen juego desplegado por el conjunto de Norte de Londres, me llevó a poner mi atención en la figura de Ange Postecoglou, un entrenador del que ni conocía su carrera como futbolista, ni mucho menos como había llegado a la Premier previo paso por el Celtic escocés.

Yo soy el primero que había dudado en pretemporada de este nuevo proyecto de los Spurs tras la salida de Kane. Y no tanto por la figura del flamante nuevo técnico, sino por los vaivenes en la dirección deportiva que había experimentado el club del norte de Londres en las últimas temporadas. La salida de Conte en marzo, y los subsiguientes managers interinos primero con Christian Stellini y después con Ryan Mason, no hacían presagiar nada bueno en las oficinas del club. A lo que sumar los rumores de la salida del buque insignia Harry Kane con destino a la Bundesliga, parecía un proyecto muy alejado de aquel Tottenham de Pochettino que había llegado a la final de la Champions en 2019. Pero creo que el ganador del galardón a mejor entrenador para la Premier en Agosto y Septiembre, bien merece esta entrada. Hoy, la revelación en lo que a banquillos se refiere de este primer tramo en la Premier League, un manager que desde su llegada se ha ido ganando adeptos en parte a su espontaneidad y cercanía en las ruedas de prensa.

A los cinco años su familia huye de Grecia tras el golpe militar de 1967 y bajo el régimen militar posterior emigran como refugiados a Melbourne (Australia). En un fragmento del documental “Age of Anges” reconocía el entrenador de los Spurs que aún hoy sigue teniendo muy presente el ejemplo de sus padres. Recorriendo medio mundo, en un trayecto de 30 días en barco para terminar en un lugar donde ni hablaban el idioma, ni tenían techo ni trabajo esperando por ellos. Desde luego esta experiencia a tan temprana edad es algo que ha marcado el carácter del entrenador, hasta ahora pocas veces lo hemos visto enfadado en las ruedas de prensa debido al gran momento de forma que atraviesa el conjunto del Norte de Londres, pero esa mirada “de acero” sigue muy presente en el rostro del técnico australiano.

Es importante en este momento de la historia señalar que la pasión por los banquillos le viene en los genes. Su padre sentía gran pasión por el fútbol y se encarga de trasmitirla despertando incluso al joven Anges para que siguiera con él partidos de la Premier League. También entrena de manera amateur y de hecho en palabras del propio Postecoglou, siente que es su gran inspiración y que el mantra que repetía su padre en el terreno de juego “mantén la pelota en el suelo”, serviría para resumir como entiende el entrenador greco-australiano el fútbol de ataque que han practicado los clubs por los que ha pasado.

Avanzando un poco en la historia, como tantos otros entrenadores de primer nivel, Ange tiene cierta experiencia en el fútbol australiano, hasta que tiene que retirarse a los 27 años por reiterados problemas físicos. La leyenda húngara Ferenc Puskas llevaba unos meses entrenando al South Melbourne, cuando Anges dice basta, teniendo claro ya por aquel entonces que su siguiente paso en el fútbol sería dar el salto a los banquillos.

A nivel de clubs tiene éxito con el Brisbane Roar y el Melbourne Victory con los que logra varios campeonatos, y que le llevarían a tener la oportunidad de entrenar a la selección australiana.  En octubre de 2013 Firma un contrato de 5 años con la federación para ser el entrenador de la selección absoluta. A pesar de no hacer un buen papel en el Mundial de 2014, en 2015 Australia gana por primera vez la Copa Asiática de la AFC, tras derrotar a Corea del Sur en la final. Apenas dos semanas después de clasificar a Australia para el Mundial de 2018, en Noviembre de 2017, Postecoglou renuncia a su puesto al frente de los Socceroos por discrepancias en el rumbo que había tomado la federación australiana.

Llegaría después su paso por el fútbol nipón cuando firma en diciembre de 2017 por el Yokohama Marinos. No es fácil su primera temporada en la J-League, en donde tras un mal comienzo y verse en puestos de descenso, termina en una discreta 12ª posición, eso sí siendo el equipo que ha conseguido anotar la cifra más alta de goles, aunque también el tercero por la cola en cuanto a goles encajados. Una muestra más del fútbol de ataque que se convierte en seña de lo que estaría por llegar a Londres. Tras los cantos de sirena de la selección nacional griega, decide seguir en el fútbol nipón y consigue en la 2019 el primer título liguero del Yokohama en 15 años. Convirtiéndose en el primer australiano en conseguir alzarse con la J-League.

Y llegamos un nuevo hito para los técnico australianos. Se convierte en 2021 con su fichaje por el Celtic de Glasgow en el primer australiano en ocupar un banquillo importante en Europa. Su llegada no fue sencilla. Primeramente llega como segunda opción tras el no de última hora de un Eddie Howe que tras tenerlo prácticamente hecho recibe la llamaba del Newcastle. Después en lo deportivo, el club acababa de perder la liga ante su máximo rival, el Rangers, después de una década de domino absoluto. Pero quizás lo peor fue el recibimiento por parte de la prensa que se preguntaba quién era y de dónde había salido este entrenador. Ser la segunda opción o la última opción, es algo que guarda paralelismo con su llegada al Tottenham Hotspurs, aunque en esta ocasión la prensa no ha sido tan dura con su llegada ya que en mayor o menor medida el fútbol escocés es seguido con interés por los habituales pundits que comentan y narran la Premier. Al ser un técnico con un perfil bajo y con nula experiencia en una liga como la inglesa, las dudas razonables a si este puesto sería un salto vertiginoso no se hicieron esperar.

Tras hacerse con todos los reconocimientos posibles como entrenador en Escocia, seguro que el técnico aussie está deseando seguir aumentando su palmarés y convertir las dudas generadas por su origen y su experiencia pasada en admiración. Y la verdad es que en estos primeros compases de la temporada, tanto el fútbol mostrado como el puesto en la tabla, actualmente 1ª posición empatado a punto con el Arsenal tras 8 jornadas disputadas, parecen un inicio inmejorable para Postecoglou. Personalmente tengo muchas ganas de ver hasta dónde llega este proyecto del Tottenham bajo su libreta, por lo visto hasta ahora otro gallo en el corral de la Premier que pondrá aún más difícil el deseado top 4, y quién sabe si más pronto que tarde, podremos hablar de un contendiente al título liguero.