Antes de nada, quiero agradecer el espacio, la confianza y la total libertad que se me ha dado para escribir en este blog. En lo personal, me hubiera gustado traer más historias e intentar cubrir a todos los equipos que han competido en la Premier 23/24, pero espero haberos entretenido con mis taras y obsesiones, que más de una vez se han escapado de lo que acontece en el verde. Hemos disfrutado de la Premier y de la fantasy 23/24, y creo que tanto desde la web de Olimpo como desde los podcasts del Team Channels, hemos dado buena cuenta de esta apoteósica contienda hasta la última jornada que nos han traído los equipos de Pep Guardiola y Mikel Arteta.
Como no podía ser de otra manera, antes de bajar la persiana, me gustaría, en calidad de emigrante-galego (cosa que, si lo piensas, quizás sea un pelín redundante), plantear una serie de dudas o situaciones que creo se resolverán -o deberían resolverse- de cara a la temporada venidera. No voy a cubrir a todos los equipos, ya que no todos se ven en esta situación, pero comenzaré desde la salvación hasta la cabeza de la clasificación. Y como va de homenajes y autofellatios mentando al bueno de Félix, intentaré ser breve.
Forest, 17º
Este año, el equipo de Nuno Espirito Santo se ha visto muy cerca del desfiladero, sanción de puntos mediante. El club, además, se encuentra con que el alquiler para jugar en el mítico City Ground se ha disparado hasta alcanzar el millón de libras al año. Cabe recordar que el estadio es propiedad del ayuntamiento, lo que ha acrecentado los rumores entre sus aficionados de que no quedan muchas temporadas más por disputarse en la que ha sido su casa desde 1898. Veremos cómo un equipo humilde lidia con la tarea de traer fichajes para mantenerse en la máxima categoría mientras perfila el proyecto para su nuevo estadio.

Everton, 15º
No sé ni por dónde comenzar con la situación del Everton. Daría para una entrega por fascículos la encrucijada en la que se encuentra este club en estos momentos. Empezando por las buenas noticias, todo parece indicar que al menos estrenarán su nuevo estadio en la Premier League (al menos a fecha de hoy), pero este club histórico se encuentra en una situación muy precaria en su dirección/propiedad. No es descartable que pueda entrar una gestora a tomar las riendas del club. Para quien tenga curiosidad, que busque el grupo 777 y cómo se ha desarrollado su no compra del club, hasta el punto de que las cabezas visibles detrás de dicho grupo están ahora mismo en una situación judicial cuanto menos peliaguda. Sé que a mí me tira el lado correcto del Mersey, pero siento pena por los aficionados Toffees. Todo parece indicar que se vienen muchas curvas por delante, que habrá ventas forzosas y dolorosas, y que quizás eso no sea ni el peor escenario que pueda enfrentar el club. Muchas dudas en este proyecto ahora mismo.

Brighton, 11º
La ilusionante aventura europea del Brighton bajo De Zerbi ha resultado decepcionante. No sé si sería justo tildar de paso atrás el proyecto de Tony Bloom, pero no es para nada desacertado cuando en pleno final de temporada el nombre que está sonando para apuntalar el banquillo de las Seagulls sea el de Graham Potter. En mi opinión, creo que este proyecto ha venido tomando muy buenas decisiones tanto a nivel deportivo como de gestión, pero no por ello tendrán un verano sencillo en la ciudad costera del sur de Inglaterra. Siguen fichando a gente joven en mercados donde otros equipos de primer nivel no suelen fijarse. Ojalá sigan acertando en esa faceta y las lesiones les den un poco de tregua de cara a la 24/25.

Pack United – Chelsea, 8º y 6º respectivamente
He decidido hacer un pack porque tengo la sensación de que, salvo los puntos de partida, estos clubes se encuentran en una situación parecida. Yo no descarto que Ten Hag siga al mando del United, pero tengo claro que es una plantilla que debería soltar mucho lastre y acometer fichajes prácticamente en todas las líneas, con los riesgos que esto supone. Frente al club de Todd Boehly, que se encuentra hipotecado con una gran cantidad de jugadores jóvenes, en el que ya se ha hecho oficial la salida de Mauricio Pochettino. Creo que el futuro de ambos clubes pasa por reforzar la figura del mánager, sea quien sea, y rodear a los Bruno Fernandes y Cole Palmer de jugadores que les echen una mano para que nos los podamos tomar en serio. Me gustaría hacer constar que en estos momentos uno de los nombres que suena con más fuerza para el banquillo del Chelsea es Don José Mourinho. El de los jajas que vive en mi interior dice hágase.

Manchester City, 1º
Pues sí, creo que tenemos que hablar del City. Ni con toda la recua de abogados del Señor Burns creo que puedan librarse de que en algún momento se falle en la investigación relativa a las supuestas 115 “brechas” relativas al fair play financiero de la Premier League. A esto también se le une que el tiempo no perdona y que quizás se encuentre cerca el final de la etapa de Pep Guardiola con los Sky Blues, así como de la estrella belga Kevin De Bruyne, que está sonando con fuerza para un retiro dorado en la MLS. Creo que en caso de que la investigación avance, incluso resolviéndose con la temporada ya comenzada, podría precipitar el fin de la etapa de Guardiola en el club, ya que en alguna rueda de prensa lo ha dejado caer, amén de que sabemos que es un técnico peculiar que va renovando temporada a temporada. Veremos qué ocurre aquí.

Esto es todo, amigos y amigas. Extrañaremos al Luton, a Klopp y los Haaland chúpoins. Pero nos hemos ganado todos un merecido descanso. Tengan un buen verano y nos vemos en los bares. Apertas!