Hoy vengo a hablaros del Brighton & Holve Albion con motivo de su participación en competición europea por primera vez en su historia. Y la verdad es que estaba buscando la excusa para escribir sobre uno de los clubs que más está dando que hablar en este inicio de Premier. Y motivos hay varios, ya seas un enamorado del estilo de juego que ha impuesto de Zerbi o un loco del mercado de fichajes al más puro estilo PC Fútbol o Football Manager, a nadie se le escapa lo bien que se han desenvuelto en estas últimas ventanas de fichajes y el nivel que terminan por dar los diferentes jugadores que llegan al plantel. Pero antes de saborear las mieles del éxito, la historia caprichosa, ha llevado al club, y sobre todo a los aficionados, por unos derroteros menos apetecibles.
Este club fundado en el año 1901 ha disputado la mayor parte de su historia en el tercer escalón del fútbol inglés. No es hasta la década de los 50 que asciende por primera vez a la segunda división, y roza las mieles de la First Division hacia la década de los 80 en los que además logran también ser finalistas en una FA Cup.

En el último partido de la temporada 97, encontrándose en la antigua tercera división, logran un punto ante el Hereford United que les permite evitar el descenso hacia la Non-League (el fútbol no profesional). Para colmo, estaban también a punto de perder su estadio, Goldstone Grove, debido a la enorme deuda del club y a una artimaña de los propietarios a espaldas de la afición para además quedarse con las ganancias de dicha venta. Tras un par de temporadas en la que disputan los partidos como local a más de 110 km de Brighton, tenemos que esperar hasta 2006 con la llegada del actual propietario Tony Bloom para que el Brighton y su afición al fin vuelve a tener un hogar, el Falmer Stadium (o Amex Stadium como lo conocemos a día de hoy).

Es inevitable no hacer aquí una pausa en el camino para hablar de la figura de Tony “Lizard” Bloom. El otrora estudiante de Matemáticas en la Universidad de Manchester se interesa por el mundo del póker y las apuestas, hasta el punto de convertir el hobby en negocio, primero haciéndose jugador profesional y posteriormente creando su propio “sindicato” de apuestas. Esto le lleva a alcanzar el patrimonio necesario para hacerse con la mayor parte de las acciones del club, así como para iniciar la construcción del estadio. En la actualidad cuenta con más de 200 empleados, pero aquí viene un dato curioso que personalmente me ha volado la cabeza: en su día tiene como empleado a Matthew Brenham, propietario del Brentford, otro proyecto que se está asentando en Premier y también famoso por el uso del Big Data en la dirección deportiva.
Una década después de la llegada de Bloom, el Brighton alcanza por primera vez la primera división desde el nuevo formato y marca “Premier”. Logra mantener al equipo por dos temporadadas, pero les costaba por aquel entones no perder de vista los puestos de descenso.
Tras la destitución de Hughton en mayo de 2019 llega Graham Potter, marcando en mi humilde opinión, el punto de inflexión en este proyecto que ahora ha terminado de pulir el italiano De Zerbi. El estilo de juego cambia por completo, y a pesar de ser uno de los presupuestos más bajos de la Premier, el equipo comienza a jugar con un estilo de pases ofensivos y buscando dominar desde la posesión al más puro estilo de equipo “grande”, mucho más propositivo y, lejos del clásico juego de las islas de corte más físico y directo, recuerdo como le cuesta a Lewis Dunk entrar en los onces de Potter debido a sus problemas para sacar el balón jugado desde atrás.

El resto ya lo conocemos. Un rendimiento espectacular colocando al Brighton como equipo top 10 en Premier pone a muchos ojos encima, y era cuestión de tiempo que a Potter le llegara una opción en un conjunto de más posibles. Hubo dudas al principio en la llegada del italiano De Zerbi, que tras haberlo hecho muy bien en el Calcio se había alejado un poco del foco yéndose a entrenar al Shaktar Donestk de Ucrania. ¿Sería un fútbol demasiado ofensivo? ¿Le daría una vuelta de rosca más al proyecto del Brighton? ¿Se adaptaría bien al fútbol de las islas? El resto ya lo hemos visto todos.
Se viene un grupo difícil en la Europa League, en el que se verá las caras con AEK, Olympique de Marsella y Ajax, pero no me cabe duda de que sus aficionados disfrutarán acompañando a su equipo por Europa mientras dure esta aventura. Ahora el reto es rendir en ambas competiciones e intentar mantener la clasificación europea a través de Europa.
La gran duda de este proyecto es si podrá mantenerse en el eventual adiós de Roberto De Zerbi, que ya ha sido señalado como uno de los posibles sustitutos de Pep Guardiola en el City. Pero creo que hablo en nombre de la mayoría de aficionados a la Premier si digo que no tenemos prisa porque eso ocurra. Nos queda disfrutar del fútbol de los seagulls, ahora también los jueves, no será fácil, pero que les quiten los bailes a Welbeckinho.