En caso de un buen año con ganancias en apuestas deportivas, toca hacer los deberes con Hacienda y presentar la declaración de la renta. Para ello, desde el 11 de abril, es posible descargar el borrador desde la web de la Agencia Tributaria ya sea mediante certificado electrónico, código PIN en el teléfono móvil o número de referencia.
Pasamos a la parte importante sobre cómo obtener la cantidad a consignar en la casilla 304: otras ganancias imputables a 2022, dentro del epígrafe Otras ganancias y pérdidas que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales.
La cifra de ganancias netas a declarar se puede obtener principalmente de 2 formas:
1) Con el historial de apuestas completas del año por cada casa de apuestas, sumando el resultado neto de cada una de ellas. Consistiría en sumar las ganancias de todas las apuestas ganadas (sin contar la cantidad apostada) y restar a esta cifra el total de pérdidas.
2) Dado el trabajoso método 1, es más sencillo y debe tener idéntico resultado usar la siguiente fórmula para cada casa de apuestas:
Saldo a 31/12/2022 + apuestas pendientes a 31/12/2022 + retiradas – saldo a 01/01/2022 – ingresos
En cualquiera de los casos, lo más sencillo es solicitar un certificado de ganancias al servicio de atención al cliente de cada casa de apuestas, ya que éstas están obligadas a facilitarlo para que los clientes puedan declarar su beneficios de forma adecuada y precisa. Es más, la mayoría de ellas han integrado el Resumen anual en la sección Historial de la cuenta de apuestas para que éste pueda ser descargado directamente por el usuario.
Para terminar, y no por ello menos importante, hay que recordar que el fin de la campaña de la renta y, por tanto, fin del plazo para presentar las declaraciones es el 30 de junio. Pero si el resultado final es a ingresar y lo hacéis mediante domiciliación bancaria, dicho plazo finalizaría el 27 de junio.