Eran tres, pero sólo puede ganar uno.

11 jornadas por delante1. 33 puntos en juego (apologies). se avecina un emocionante desenlace en las diferentes luchas que quedan por dirimirse en la Premier League. Liverpool, Manchester City y Arsenal se disputarán el codiciado trofeo, y con tan sólo 33 puntos en juego y con 63, 62 y 61 puntos respectivamente, cada jornada tienen por delante una match-ball para mantenerse en la contienda por el título. Y este domingo, tenemos todo un Liverpool – Manchester City que pondrá las cosas incluso más picantes. Hallándome yo en USA, aquí muchas voces aprovechan este escenario para enaltecer los Play-Offs como mejor mecanismo para designar al preciado campeón. En mi opinión, estoy convencido que estas jornadas que nos quedan por delante, non van a desmerecer en absoluto al formato predilecto de los yankees.

Y a continuación os dejo esta tablita tan sencilla, pero útil para echar un vistazo al calendario que tenemos por delante. No me atrevo a estas alturas a hablar de calendarios fáciles y difíciles. Ya que hacia tramo final de la temporada, puede ser más sencillo enfrentarse a un equipo “en tierra de nadie” que a un conjunto que está peleando por eludir el descenso. Y a todo esto hay que sumarle copa, europa y que las lesiones den treguas. Pero ya que yo no me voy a mojar, ¿quién creéis que lo tiene más de “su mano”?
Os dejo como dato que el Arsenal ahora mismo, es el conjunto que tiene una mejor diferencia de goles con +45. Seis goles de diferencia con el conjunto de Klopp, y nada menos que 10 goles sobre el Manchester City. Todo esto gracias a la buena racha de las últimas semanas por parte del conjunto del norte de Londres, con sendas goleadas ante Sheffield, Newcastle, Burnley y West Ham con 21 goles a favor y en las que sólo han encajado un gol. Ahí es nada.

Siguiendo el estricto orden de la clasificación, y previo disclaimer de que mis colores quizás tiran más hacia el rojo, y que puede, sólo puede que Klopp sea mi pastor y lleve semanas llorando su salida, vamos a ver cómo llegan los equipos a estas alturas de la competición, y cuáles son las principales bazas que presentan para alzarse con el codiciado título.

Liverpool. 63 puntos.

No sé ni cómo empezar este análisis sobre el Liverpool. Me cuesta mucho distanciarme de las sensaciones que me ha trasmitido el equipo en lo que va de temporada. Que si lesiones, que si las bajas por las copa África y de Asia. Lo digo con honestidad, cuando creo que no entiendo muy bien el actual puesto que ocupan en la clasificación, pero ahí están. Y aquí quizás resida una de sus principales bazas, la resiliencia. Porque este equipo no para para lamerse las heridas y cuando se lesiona Alisson y tiene que tirar de Kelleher, pues tiramos de Kelleher. Porque se lesiona medio ataque y tienes que salir con uno de los XI más jóvenes en toda la historia del club, pues tienes que tener en el banquillo a un Klopp que sin duda, han convertido a los “doubters en believers”. Con el título de la Carabao Cup en el brazo, esta plantilla muestra una unión que roza lo familiar. Recuperar a los Salah, Trent, Alisson va a ser un factor muy importante y quizás clave en sus opciones al título. Sería la guinda a la era Klopp (y veremos si Salah, VVD…).

Manchester City. 62 puntos.

El candidato que vino a quedarse. Así siento a este equipo. Tras la 2022/2023, creo que el Manchester City de Guardiola es el mayor animal competitivo del planeta fútbol. Lo creo firmemente. Puede gustar más el estilo, puede divertir o aburrir, pero no tengo duda que cuenta con numerosos recursos para competir por todos los títulos a los que opte. A pesar de los problemas físicos de Kevin de Bruyne y de Haaland, este conjunto se ha mantenido siempre ahí, al acecho. Es un conjunto rodado, en la que la adicción de piezas casi siempre sale bien. Los Doku, Julián Álvarez, Kovacic o un joven Oscar Bobb dan las alternativas a Guardiola para que esta plantilla llegue en su mejor momento al tramo decisivo de la temporada. Como nos recuerda Pickstagoras habitualmente en el podcast, si un conjunto no va a levantar el pie del acelerador en este tramo, este conjunto es el City de Guardiola. Entran en su fase favorita del juego, recuperando piezas importantes y manteniendo ese aroma a campeón que arrastra desde la tripleta de la temporada pasada.

Arsenal. 61 puntos.

El contendiente inesperado (?). El conjunto de Arteta llega en un momento de forma inmejorable, en el que además ha recuperado a Bukayo Saka para la causa, cuando el joven internacional inglés venía de un tramo de temporada muy discreto por ser benevolente. No sólo las goleadas de las últimas jornadas le han permitido ponerse con la mejor diferencia en el golaverage, sino que creo que cuentan con una de las defensas, sino la mejor, más sólidas del campeonato. Gabriel y Saliba se han asentado en el esquema de Arteta y aportan mucha seguridad al equipo. A pesar de la ausencia de un delantero de garantías, este conjunto tiene buen fondo de armario en la parcela ofensiva y parecen llegar todos con la flecha hacia arriba en este tramo final. Me gustaría destacar aquí a tres jugadores que en mi opinión han destacado recientemente. Declan Rice, siendo las piernas que necesita el equipo y sabiendo leer muy bien cuando acercarse al área en conducciones más adelantadas de las que nos tenía acostumbrados en el West Ham. Ben White, tras alguna suplencia en el primer tercio de la temporada, asentándose ahora en el carril derecho y con un rol más a lo “Zinchenko” tras la lesión del ucraniano, creo que ha sido clave para activar a Saka y no me parece casualidad que coincidan las mejores versiones de ambos. Y sí, por último Kai “denostado” Havertz, quiero destacar al alemán, y por este lado a Arteta, por todo lo que estamos viendo del todavía joven teutón. Creo que Kai posee una inteligencia táctica bestial y se acomoda en cada partido a lo que le pide Arteta, ya sea siendo más referencia en ataque, o dando un paso atrás para generar espacio a sus compañeros.

Poco más por mi parte. Pongamos a enfriar la bebida, y preparen unos piscolabis para disfrutar de lo que nos queda de Premier. Eran tres, pero sólo puede ganar uno.

Apertas!

  1. Son 12 jornadas oficialmente, pero por partidos disputados con antelación para cuadrar las copas, a la mayoría de equipos en Premier les quedan por disputar solamente 11 jornadas. ↩︎