Septiembre… Y llegó el 1er parón.

La Noob´s Tavern no abre durante los períodos internacionales, pero cedemos el espacio a un grupo de supremacistas culturaletas para sacarnos unas pelas y pagar el alquiler del local, que créeme, no es nada barato a este lado del charco. Pero antes de dejar paso a unas recomendaciones de series y libros para ocupar nuestro tiempo y darle tregua a la Fantasy Team Channels Olimpo, quería profundizar y compartir contigo que me estás leyendo en este momento, sobre la enésima contradicción a la que me enfrento: “los parones por selecciones”.

Si, aquí tenéis a un sufrido seguidor del antiguo CD Ourense, socio de la UD Ourense y ferviente hincha en las gradas de O Couto cuando la situación lo permite; aborreciendo sobremanera los paroOOOOOoones por selecciones. Y sin duda, el de septiembre es el peor llevo de todos. Después de un largo verano entre “here we go” y humaredas de fichajes fallidos de todo tipo – desde aquí un saludo a los que se ganan la vida vistiendo a Mbappé de blanco mercado tras mercado de fichajes-, es algo superior a mí. Si alguien tiene la respuesta que por favor me ilumine, ni yo sé qué me pasa con estos partidos internacionales, porque sigue siendo fútbol, ¿no?

La FIFA no lo pone nada fácil. Ya no espero grandes cosas de los mangantes, perdón, de los magnates, fondos soberanos y fondos de inversión de diverso pelaje que llevan años adueñándose de clubs y planteando en la sombra formatos como el de la Superliga. Sin embargo, una parte de mi cree firmemente que las selecciones nacionales deberían ser ese último reducto en el fútbol profesional del más alto nivel, de lo poco que nos quede de “ese fútbol de antes”. Un fútbol de colores, del escudo en la piel, de esos sentimientos más estomacales.  Aquí dejo por escrito mi propósito de reconciliarme con este fútbol, Fifa mediante. Veremos si algún día lo consigo. Pero como diría José Mota, “hoy no, mañana”. Sin más dilación os dejo a continuación las recomendaciones prometidas.

Dejo primeramente una recomendación de un libro. “Todo lo que ganamos cuando lo perdimos todo” una novela del periodista y escritor Eduardo Verdú y publicado por Plaza Janés en 2018.

Esta novela, basada en hechos reales, fusiona elementos de thriller político y policiaco, explorando los temas de fuga, traición, amor, valentía, esperanza y pérdida con un estilo cautivador y un ritmo envolvente. Narra la historia de Lutz Eigendorf, conocido como “El Beckenbauer del Este”, quien abandona todo en busca de libertad, escapando de la Alemania Oriental hacia la República Democrática Alemana. La trama aborda lo personal, lo político, los miedos, el pasado, el presente y las expectativas de manera magistral. Para los amantes del fútbol y la historia, estoy seguro de que esta novela de Eduardo Verdú no decepcionará.

Y si la literatura no es tu fuerte, dejo también una serie que casualmente se estrena también en el 2018. Eso sí, si habéis visto el reciente éxito de Apple TV “Ted Lasso”, olvidad por completo el tono de la misma.  

“Heimebane” o “Home Ground” en inglés dependiendo de en qué plataforma la busquéis. Es una serie noruega, que al igual que en Ted Lasso, nos presenta un club de fútbol ficticio para desarrollar a partir de aquí toda la trama. Y aquí se terminarían las similitudes con el éxito de Apple TV protagonizado por Jason Sudeikis.

En este caso tenemos a un club de primera categoría llamado Varg FC, que tiene su base en la ciudad de Bergen, Noruega. El personaje principal es Helena Mikkelsen, interpretado por Ane Dahl Torp, una exitosa mujer profesional que es nombrada inesperadamente como la nueva entrenadora del equipo de fútbol masculino. Cuenta también en su reparto con el ex-futbolista, y gigante profesional, John Carew. Internacional noruego que pasó por las filas de Valencia o el Aston Villa entre muchos otros.

La serie explora diversos temas, incluyendo la dinámica de género en el mundo del deporte profesional, los desafíos que enfrentan las entrenadoras mujeres en un campo dominado por hombres, así como las complejidades de dirigir un equipo de fútbol. Como en toda serie nórdica, el drama tiene un peso importante en las historias que nos narran. En España está disponible en el catálogo de Filmin.